Nombran a Óscar Pérez-Oliva Fraga, sobrino nieto de Raúl Castro, como nuevo viceprimer ministro de Cuba

El ingeniero Óscar Pérez-Oliva Fraga, actual titular del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), fue promovido este viernes al cargo de viceprimer ministro de la República de Cuba, según informó el Noticiero Nacional de Televisión.

El nombramiento fue aprobado por el Consejo de Estado, a propuesta del presidente y con el visto bueno del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, órgano que continúa desempeñando un papel decisivo en las designaciones de las más altas esferas gubernamentales.

Pérez-Oliva Fraga, de 54 años, mantendrá simultáneamente su cargo como ministro del MINCEX, una decisión que ha despertado cuestionamientos sobre la acumulación de responsabilidades en un contexto económico complejo y de resultados limitados en materia de inversión extranjera.

Graduado de ingeniería electrónica, el nuevo viceprimer ministro ha desarrollado su carrera dentro del sistema empresarial cubano. Ha ocupado diversos cargos, entre ellos director general de Maquimport y director de Evaluación de Negocios en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, enclave económico de alto perfil donde trabajó bajo la supervisión del fallecido general Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, quien fue considerado una figura clave en el manejo de GAESA, conglomerado empresarial de las Fuerzas Armadas.

Más allá de su trayectoria técnica, la figura de Pérez-Oliva Fraga cobra especial relevancia por sus vínculos familiares: es hijo de la bióloga Mirsa Fraga Castro y nieto de Angelita Castro, hermana mayor de Fidel y Raúl Castro Ruz. En otras palabras, se trata del sobrino nieto de Raúl Castro, un parentesco que no ha pasado inadvertido y que plantea interrogantes sobre el grado de continuidad familiar y política dentro del liderazgo cubano.

Su ascenso coincide con una etapa marcada por una severa crisis económica, bajo nivel de inversión extranjera, escasez de divisas y pérdida de confianza de socios comerciales internacionales, factores que sitúan al nuevo viceprimer ministro ante enormes desafíos.

Analistas consultados en medios independientes destacan que, aunque Pérez-Oliva ha sido descrito como un funcionario eficiente y discreto, su promoción refleja un patrón persistente en la estructura de poder cubana, donde los lazos familiares y la confianza política suelen pesar más que los resultados económicos o la renovación generacional.

Por ahora, el gobierno no ha ofrecido detalles sobre si la designación implicará cambios en la orientación de la política económica o en la gestión de las relaciones internacionales. Sin embargo, la figura de Pérez-Oliva Fraga se perfila como una pieza clave en el entramado gubernamental de los próximos años, reforzando la continuidad de una élite política donde el apellido Castro sigue teniendo peso.

#Cuba #GobiernoCubano #OscarPerezOlivaFraga #RaulCastro #MINCEX #CubaHerald

Autor

×