Una reciente investigación del centro Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que el gobierno de México envió a Cuba 55 cargamentos de crudo y derivados del petróleo entre los meses de mayo y agosto de 2025, valorados en alrededor de 3 mil millones de dólares, en medio de la crisis energética y los prolongados apagones que afectan a la isla.
Según el reporte, los envíos partieron desde puertos mexicanos como Veracruz y Tampico con destino a terminales cubanas en La Habana, Cienfuegos y Moa, utilizando buques entre los que figura el tanquero “Sandino”, una embarcación sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su participación previa en el transporte de crudo desde Venezuela hacia Cuba.
“Estamos hablando de cargamentos que van desde petróleo crudo hasta productos refinados como diésel”, explicó Verónica Ayala, periodista investigadora de MCCI, quien detalló que el flujo de combustible hacia Cuba supera con creces los niveles registrados durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.
El informe también menciona la creación en 2022 de “Gasolinas Bienestar”, una filial de Petróleos Mexicanos (Pemex)establecida específicamente para facilitar los envíos de combustible a Cuba. En la isla, los cargamentos estarían siendo recibidos por la empresa Coreydan S.A., una sociedad anónima constituida discretamente para manejar el intercambio.
Ayala subrayó que las cifras apuntan a que los envíos no responden a transacciones comerciales convencionales, sino que se trataría de donativos encubiertos o transferencias sin retorno financiero. “En su primer año de operaciones, Gasolinas Bienestar reportó pérdidas por más de cinco mil millones de pesos, equivalentes a los envíos realizados a Cuba”, precisó la investigadora.
Los datos consultados por MCCI indican que solo entre julio y agosto se realizaron 19 envíos valorados en más de dos mil millones de dólares, lo que confirma un incremento sustancial en la asistencia energética de México a la isla.
Mientras tanto, Pemex enfrenta altos niveles de endeudamiento y pérdidas acumuladas, lo que ha generado cuestionamientos sobre la viabilidad de estas operaciones en medio de sus propios problemas financieros.
Consultada por Telemundo 51, la empresa petrolera mexicana no respondió a las solicitudes de información sobre el volumen total de los envíos ni sobre el carácter comercial o humanitario de estas transacciones.
El reporte de MCCI llega en un momento crítico para Cuba, donde los apagones y la escasez de combustible continúan afectando gravemente la vida cotidiana, pese a los millonarios cargamentos recibidos en los últimos meses.
#México #Cuba #Petróleo #Pemex #Corrupción #CrisisEnergética #GasolinasBienestar #CubaHerald