Oslo/Caracas, 10 de octubre de 2025 — La líder opositora venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por una transición justa y pacífica”, según anunció el presidente del Comité Noruego del Nobel, Joergen Watne Frydnes.
El jurado destacó a Machado como una de las figuras más valientes y consistentes de América Latina en la defensa de los valores democráticos, resaltando su capacidad para unificar a una oposición tradicionalmente dividida y mantener una postura firme frente a un entorno político adverso. En palabras del comité: “Ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de paz”.
La decisión llega en un contexto internacional marcado por la expectativa en torno al expresidente estadounidense Donald Trump, quien aspiraba al mismo reconocimiento tras promover un acuerdo de alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes entre Israel y Hamás. Sin embargo, el Comité Noruego aclaró que el galardón evalúa principalmente los esfuerzos del año 2024 y anteriores, no las gestiones más recientes.
Machado, de 58 años, se ha convertido en símbolo de resistencia frente al autoritarismo chavista, especialmente desde las controvertidas elecciones de julio de 2024, en las que —según denunció— el presidente Nicolás Maduro se habría impuesto mediante un proceso plagado de irregularidades, privando de la victoria al candidato opositor Edmundo González. Desde entonces, la líder de Vente Venezuela vive en la clandestinidad dentro de su país, lo que no le ha impedido continuar siendo una voz influyente en la política venezolana.
El premio, dotado con 11 millones de coronas suecas (casi un millón de euros), reconoce también su defensa de la transición pacífica y su oposición a la militarización del Estado venezolano. “Encarna la esperanza de un futuro donde se protejan los derechos fundamentales y se escuche la voz del pueblo”, añadió el Instituto Nobel.
Machado fue despojada de su cargo parlamentario en 2014 tras denunciar ante la OEA violaciones de derechos humanos por parte del gobierno venezolano. A pesar de su inhabilitación política, su liderazgo fue determinante para movilizar a amplios sectores de la sociedad civil. En 2023 ganó con más del 90% de los votos las primarias opositoras, aunque debió delegar la candidatura presidencial a González por la prohibición que pesaba sobre ella.
Desde el poder, Maduro ha intentado desacreditarla tildándola de “fascista”, “terrorista” y “demonia salvaje”, acusándola de formar parte de supuestas conspiraciones internacionales. Sin embargo, su figura ha trascendido las fronteras venezolanas, siendo vista por muchos como una referente continental de resistencia democrática.
Mientras tanto, Trump, quien esperaba que su papel en la mediación del conflicto de Gaza lo acercara al Nobel, deberá conformarse con el reconocimiento interno de su administración, que lo ha descrito como “el presidente de la paz”.
#Venezuela #MaríaCorinaMachado #PremioNobeldelaPaz #Nobel2025 #DonaldTrump #Democracia #DerechosHumanos #CubaHerald