Tomado del Facebook Nostalgia Cuba / Carmen Álvarez
El actor y escritor cubano Daniel García Rangel permanece en el recuerdo de varias generaciones gracias a su inolvidable interpretación de Juan Primito en la segunda versión televisiva de Doña Bárbara (1977), una producción que tuvo como protagonista a la reconocida Raquel Revuelta.
Nacido en Matanzas en 1943, García se convirtió en un artista multifacético: actor, cantante y escritor. Aunque en aquel entonces tenía poca experiencia en la pantalla, logró dar vida a un personaje entrañable: Juan Primito, el fiel y servicial acompañante de Doña Bárbara, marcado por su ingenuidad y por el amor platónico hacia Marisela, la hija maltratada de la temida hacendada, a quien llamaba con ternura “niña de mis ojos”.
Trayectoria y formación
Daniel García se graduó en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de La Habana y fue miembro del grupo Teatro Estudio durante más de dos décadas, consolidándose como un referente de la escena nacional. En los años 60 integró además el cuarteto de aficionados Los Dimos, mostrando su versatilidad artística.
Vida en el exilio y obra literaria
En 1992 emigró a Estados Unidos, residiendo en ciudades como Miami y Orlando. Allí continuó desarrollando su carrera artística y literaria, publicando varios libros, entre ellos Memorias de Juan Primito, una obra en la que recopiló anécdotas, cuentos y reflexiones en 37 capítulos breves y amenos.
Anécdotas y recuerdos
En entrevistas posteriores, García recordó las dificultades de aquel papel en Doña Bárbara, admitiendo que era su primera gran experiencia en un rol dramático televisivo. Relató también que el personaje había sido inicialmente ofrecido al actor Erdwin Fernández, quien no pudo asumirlo por compromisos previos, lo que le abrió a él la oportunidad de encarnar a Juan Primito.
Un legado irrecuperable
Uno de los mayores lamentos en torno a esta producción es que los cassetes originales de la telenovela fueron borrados para ser reutilizados en otros programas, lo que impidió su retransmisión. Aun así, la interpretación de Daniel García quedó grabada en la memoria colectiva de los cubanos, como símbolo de una época dorada de la televisión nacional.
Reflexión final
La vida y obra de Daniel García Rangel son reflejo del talento y la pasión artística del pueblo cubano. Su legado, tanto en la actuación como en la literatura, constituye un recordatorio de la riqueza cultural de la Isla y de la resiliencia de sus artistas, incluso en el exilio.
#DanielGarcía #DoñaBárbara #Cuba #CulturaCubana #CubaHerald