En un video que circula en redes sociales se observa a un grupo de estudiantes de preuniversitario en medio de una riña tumultuaria, mientras las personas presentes, lejos de intervenir o tratar de detener el altercado, optan por reír y grabar la escena con sus teléfonos móviles.
Aunque no se ha podido confirmar la fecha ni el lugar exacto en que ocurrieron los hechos, las imágenes han generado un debate en torno a la degradación de valores sociales y educativos en la juventud cubana, reflejando una realidad que preocupa a familias y comunidades.
El hecho no solo revela la normalización de la violencia en los espacios escolares, sino también la pérdida de sensibilidad en una sociedad donde cada vez más se prioriza la burla o el espectáculo por encima de la solidaridad y el respeto. La reacción de los testigos, que en lugar de auxiliar se limitaron a grabar y compartir, muestra un síntoma alarmante de la deshumanización que atraviesa la sociedad cubana actual.
Muchos analistas coinciden en que esta situación no puede desligarse de la profunda crisis económica, social y moralque atraviesa la isla. La falta de perspectivas, la desmotivación en el ámbito educativo y el deterioro de los espacios comunitarios han generado una juventud marcada por la frustración y la violencia como vía de escape. En este contexto, los valores cívicos y humanos se ven desplazados por la indiferencia, el conformismo y la pérdida de referentes positivos.
La proliferación de videos de este tipo en redes sociales no solo expone los problemas de disciplina escolar, sino también la incapacidad de las instituciones para contenerlos y ofrecer alternativas que devuelvan a los jóvenes un sentido de pertenencia, de respeto y de futuro. Cuba enfrenta hoy no solo una crisis material, sino también una crisis profunda de valores que amenaza con dejar a toda una generación a la deriva.
#Cuba #Juventud #Educación #Valores #ViolenciaEscolar #CrisisCubana #CubaHerald