En el municipio Vertientes, provincia de Camagüey, fue descomisada el pasado miércoles toda la producción y los medios de trabajo de un campesino dedicado al cultivo de arroz, según denunció en redes sociales la página VertientinosPorElMundo. El hecho ha causado una fuerte indignación entre agricultores de la zona, quienes aseguran que se trataba de uno de los productores más activos del territorio y que la medida solo agravará la escasez de alimentos.
De acuerdo con testimonios citados por ese medio, el decomiso estaría relacionado con la presunta venta de la cosecha fuera de los canales estatales. Sin embargo, los campesinos argumentan que se ven forzados a recurrir a esas prácticas porque el Estado no les garantiza insumos básicos y, cuando lo hace, paga por los productos precios tan bajos que resultan inviables para mantener las siembras. Señalan que todo lo necesario para producir, desde fertilizantes hasta combustible, debe comprarse a sobreprecio en el mercado negro, mientras que el Estado exige parte de la cosecha sin ofrecer condiciones mínimas de rentabilidad.
Vecinos de la localidad explicaron que el campesino afectado era uno de los que más arroz producía en la zona, lo que contribuía a paliar parte de la necesidad alimentaria. La decisión de las autoridades ha sido vista como un golpe directo no solo contra su familia, sino contra toda la comunidad, pues esas tierras ahora corren el riesgo de quedar improductivas. Los agricultores sostienen que, cada vez que ocurre un decomiso, las áreas quedan en abandono porque el Estado no cuenta con los recursos para dar continuidad a la producción, y en consecuencia se pierde capacidad de cosecha en un momento en que la escasez es cada vez más crítica.
El caso refleja la tensión creciente entre los productores privados y las estructuras estatales, donde el discurso de soberanía alimentaria se ve opacado por medidas que desalientan el trabajo agrícola. En Vertientes, los testimonios coinciden en que lo ocurrido es una muestra más de cómo se castiga al que produce y de cómo la burocracia y el control central terminan por dejar a la población sin alimentos.
#Cuba #Camagüey #Vertientes #Campesinos #ProducciónAgrícola #CrisisAlimentaria #CubaHerald