Manuel Marrero admite que la crisis sobrepasa a los dirigentes cubanos y llama a actuar “como en tiempos de guerra”

El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, reconoció que la magnitud de la crisis actual ha dejado a muchos dirigentes locales sin capacidad de respuesta. Durante una reunión con gobernadores y autoridades del municipio especial Isla de la Juventud, Marrero señaló que la situación económica, marcada por la escasez de energía, combustibles y divisas, es una de las más graves que ha enfrentado la Isla en décadas.

“El país no está actuando como si estuviera en guerra, y deberíamos hacerlo”, advirtió Marrero, subrayando que la falta de soluciones no solo se debe a limitaciones externas, sino también a la ineficiencia de los cuadros de base, a quienes responsabilizó de no encontrar alternativas efectivas a los problemas cotidianos.

El primer ministro insistió en que los funcionarios deben rendir cuentas a todos los niveles y adoptar un enfoque más comprometido con las comunidades. A su juicio, los territorios deben jugar un papel central en la reorganización de la estrategia nacional, con un mayor aprovechamiento de las capacidades productivas locales.

Entre las propuestas mencionadas estuvo la posibilidad de otorgar a los gobiernos municipales más facultades para gestionar inversiones extranjeras y desarrollar proyectos propios, sin depender exclusivamente de las decisiones del aparato central. Marrero también sugirió que los municipios se enfoquen en resolver problemas inmediatos, como la falta de alimentos, a través de una gestión más autónoma y práctica.

En el mismo encuentro, la viceministra primera de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo, presentó un balance de las acciones oficiales para “corregir distorsiones” en la economía. Según explicó, los esfuerzos se concentran en reactivar sectores productivos y atender deudas pendientes con productores nacionales, una situación que lleva años afectando al abastecimiento interno.

Por su parte, el Ministerio de la Construcción anunció la implementación de un plan para utilizar contenedores marítimos como viviendas, una alternativa que, según sus promotores, resulta más económica y resistente en el actual contexto de escasez de materiales.

Aunque Marrero busca proyectar una estrategia de resistencia, sus declaraciones dejan ver la fragilidad del aparato estatal frente a la crisis, trasladando hacia los municipios la responsabilidad de encontrar salidas en un escenario cada vez más complejo.

#CubaHerald #Cuba #Economía #Crisis #Marrero #Gobierno #Municipios

Autor

Deja un comentario

×