El Ministerio de Justicia de Cuba (Minjus) anunció la entrada en vigor de la Resolución 284, que desde el 11 de agosto de 2025 permite la circulación internacional de copias electrónicas de documentos notariales y certificaciones emitidas por los Registros Centrales y registrales del país. La medida representa un paso significativo en la digitalización de los servicios jurídicos y busca agilizar la tramitación de trámites legales fuera y dentro de la isla.
Modernización del sistema notarial y registral
Según datos oficiales, todos los notarios y registradores cuentan ahora con firma electrónica certificada, lo que garantiza la autenticidad de los documentos expedidos de manera digital. El sistema de gestión de registros de la propiedad ya funciona en 168 de las 170 oficinas del país, lo que permite reducir tiempos de espera y facilita la validación de certificaciones.
Desde 2022, se expiden más de tres millones de certificaciones anuales, un volumen que ha sido posible gracias a la automatización progresiva del proceso. De hecho, en 2023 se incorporó el uso de una red neuronal de inteligencia artificial capaz de procesar entre 8.000 y 10.000 solicitudes cada noche, lo que permitió superar los 2.8 millones de certificaciones emitidas en formato digital.
Registro Civil y digitalización parcial
El avance también incluye al Registro Civil, donde de los 35 millones de asientos existentes ya se han digitalizado 15,5 millones. Este proceso permite que una parte significativa de las certificaciones se emita en línea o directamente en las oficinas, lo que agiliza trámites que antes requerían largas esperas.
Servicios disponibles en línea
Las certificaciones electrónicas pueden solicitarse a través del portal del Ministerio de Justicia (www.minjus.gob.cu) o en los Joven Club de Computación, según convenios establecidos. También se habilitó la opción de pedir certificaciones de antecedentes penales en formato digital.
Sin embargo, no todos los servicios están completamente informatizados. En el caso de las certificaciones de propiedades, los documentos aún deben entregarse en dispositivos como memorias flash o mediante correo electrónico, lo que requiere mayores medidas de seguridad en la red del ministerio.
Un paso dentro de una estrategia más amplia
El plan de transformación digital del Minjus comenzó en 2019, en colaboración con la empresa tecnológica Xetid, e incluye siete proyectos enfocados en áreas como notarías, registros de propiedad, registro civil y gestión de quejas y peticiones.
De acuerdo con Olga Lidia Pérez Díaz, directora general de Notarías y Registros Públicos, el proceso de modernización cuenta con un cronograma de implementación y objetivos definidos, que buscan colocar a los servicios jurídicos cubanos en línea con estándares internacionales de trazabilidad, seguridad y validez legal.
#Cuba #MinisteriodeJusticia #Digitalización #ServiciosJurídicos #CubaHerald