Ómnibus arrastrado por bueyes evidencia la precariedad del transporte en Cuba

La Habana – Una escena insólita captada recientemente en Cuba muestra a un ómnibus de pasajeros siendo arrastrado por bueyes, hecho que ha despertado críticas y comentarios en redes sociales al simbolizar el estado crítico del sistema de transporte en el país.

El vehículo, que debería funcionar con combustible, se desplazaba gracias a la tracción animal ante la imposibilidad de hacerlo por sus propios medios. Situaciones como esta, que parecen sacadas de otra época, reflejan las limitaciones tecnológicas y energéticas que enfrenta el sector, marcado por la falta de repuestos, la escasez de combustible y el deterioro progresivo de la flota.

En los últimos años, los ciudadanos han tenido que recurrir a soluciones improvisadas para poder trasladarse, desde carretones tirados por caballos hasta el uso compartido de camiones y tractores. Estas alternativas, sin embargo, exponen tanto la falta de planificación en el transporte público como las dificultades económicas que impiden su modernización.

Expertos señalan que la crisis del transporte impacta directamente en la vida cotidiana: limita el acceso a centros laborales, de estudio y de salud, y aumenta el costo y el tiempo de desplazamiento de la población.

La imagen del ómnibus arrastrado por bueyes se ha convertido en un símbolo de la precariedad que atraviesa el transporte en Cuba y de la urgencia de soluciones estructurales para garantizar un servicio digno y eficiente.

#Cuba #Transporte #CrisisEnergética #Movilidad

Autor

Deja un comentario

×