La Habana – La aerolínea estatal Cubana de Aviación, que en la actualidad opera con un número muy limitado de aeronaves, lanzó una convocatoria para un curso de formación de pilotos comerciales en el grado de técnico medio. La noticia, publicada en su página oficial de Facebook, generó numerosas críticas e ironías entre los usuarios debido a la precaria situación que enfrenta la compañía.
El programa de preparación, con una duración de 20 meses, será impartido en el Centro de Adiestramiento de la Aviación. Entre los requisitos se encuentran: ser graduado de nivel medio superior, tener entre 18 y 33 años, dominar el inglés y aprobar tanto un examen psicométrico como una evaluación médica.
La reacción en redes sociales no se hizo esperar. Muchos internautas cuestionaron la utilidad de la iniciativa al señalar que la aerolínea apenas dispone de aviones propios para realizar vuelos regulares. Algunos comentarios, en tono de burla, preguntaban en qué aeronaves realizarán las prácticas y hasta compararon la convocatoria con “aprender a volar escobas mágicas o aviones de fumigación”.
Actualmente, Cubana de Aviación solo mantiene en operación dos aeronaves: un IL 96-300, reincorporado a finales de 2024 tras una reparación prolongada en Rusia, y un Tupolev TU-204E, reactivado en 2023 luego de un proceso de mantenimiento de varios años. Gran parte de sus rutas internacionales se sostienen gracias a arrendamientos de aeronaves extranjeras, como los Airbus A340-300 utilizados en los vuelos hacia Madrid mediante acuerdos con la compañía española PlusUltra.
En 2024, Cuba firmó convenios con la empresa rusa ARK-Technick para garantizar piezas de repuesto y asistencia técnica, aunque los resultados de esa cooperación aún no son visibles. Pese a ello, el Ministerio del Transporte ha anunciado planes de expansión. En abril se informó que Cubana retomará vuelos hacia Alemania a partir de noviembre de 2025, ruta que será cubierta con un Airbus A330-200 alquilado, con capacidad para 287 pasajeros.
La compañía arrastra problemas desde hace años. En 2018, tras un grave accidente con un Boeing 737 arrendado a la empresa mexicana Global Air —donde murieron 112 personas—, el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba retiró de servicio a los Antonov AN-158, que representaban casi la mitad de la flota. Desde entonces, la aerolínea no ha logrado estabilizar su operación.
La convocatoria al nuevo curso de pilotos refleja la intención de formar personal para un eventual aumento de vuelos, aunque el anuncio ocurre en un contexto marcado por la escasez de aviones disponibles, lo que ha multiplicado el escepticismo y las críticas.
#CubanaDeAviación #Cuba #AviaciónCivil #Transporte