📍 La Habana – El dólar estadounidense alcanzó este lunes un valor sin precedentes en el mercado informal cubano, cotizándose a 400 pesos cubanos (CUP), según el índice de referencia de Cubaherald y el El Toque. La cifra supone una depreciación del 1.567 % del CUP desde la reforma monetaria implementada en 2021, marcando un nuevo hito en la crisis cambiaria que vive la isla.
De acuerdo con la calculadora de divisas de CubaHerald https://cubaherald.org/calculadora-de-divisas-cup/, las tasas de cambio informales vigentes son:
- USD → CUP: 400.00
- EUR → CUP: 447.00
- MLC → CUP: 198.00
Economistas advierten que la moneda nacional mantiene su tendencia a la baja por la compleja situación macroeconómica, la escasez de divisas y la creciente relevancia del dólar en las transacciones internas. Mientras tanto, el cambio oficial permanece fijo en 24 CUP por dólar para personas jurídicas y 120 CUP para personas físicas, generando una brecha cada vez mayor entre el mercado formal e informal.
Dolarización y desigualdad
En los últimos meses, el Gobierno ha ampliado la red de comercios en divisas y comenzado a cobrar en moneda extranjera por ciertos servicios estatales y corporativos. El presidente Miguel Díaz-Canel reconoció en julio que esta política ha contribuido a ensanchar las brechas de desigualdad social.
El economista cubano Pavel Vidal subraya que, a diferencia de otras economías de la región con monedas depreciadas, en Cuba no existe un mecanismo de ajuste salarial vinculado a la inflación, lo que agrava el impacto en los hogares.
Por su parte, Mauricio de Miranda, profesor de la Universidad Javeriana de Cali, advirtió que mientras se sigan abriendo más tiendas que operan exclusivamente en dólares y se reduzcan las alternativas de compra en pesos, el valor del dólar seguirá en ascenso.
#Cuba #Economía #Dólar #MercadoInformal #CUP #CrisisEconómica