Featured Video Play Icon

Orlando Contreras: El eterno susurro del bolero cubano

Orlando González Soto, más conocido como Orlando Contreras, permanece en la memoria colectiva como una de las voces más emblemáticas de la música romántica cubana. Nacido el 22 de mayo de 1930 en La Habana, se ganó el aprecio de generaciones que encontraron en sus interpretaciones una forma de vivir y revivir el amor, el desamor y la nostalgia. Falleció el 9 de febrero de 1994 en Medellín, Colombia, ciudad que se convirtió en su segundo hogar y donde también se consolidó como figura de culto del bolero latinoamericano.

Desde sus inicios en pequeños grupos musicales habaneros, hasta su integración a la orquesta de Neno González entre 1952 y 1956, Contreras fue moldeando una carrera que desbordaba sensibilidad y entrega. Su voz, cargada de matices emocionales, supo convertirse en la banda sonora de amores intensos y despedidas silenciosas. En esos años grabó sus primeras producciones, que de inmediato captaron la atención del público amante del bolero.

Durante los años iniciales del proceso revolucionario, Orlando decidió continuar su carrera en Cuba, colaborando con íconos como Benny Moré y Fernando Álvarez. No obstante, en 1965 optó por emigrar a Estados Unidos, desde donde impulsó una nueva etapa artística que lo llevó, finalmente, a establecerse en Colombia. En Medellín, ciudad que lo acogió con cariño y devoción, grabó con Fruko y sus Tesos y compartió escenarios y afectos con otro grande de la música: Daniel Santos.

Su repertorio, con títulos inolvidables como «En un beso la vida» o «Sin egoísmo», refleja su maestría para narrar emociones humanas con autenticidad y elegancia. Canciones que aún hoy emocionan por su profundidad y por esa carga melancólica que supo convertir en arte.

Más allá del escenario, quienes lo conocieron destacan su calidad humana y su generosidad. Contreras no solo cantaba al amor, lo practicaba también en sus gestos cotidianos, en su cercanía con el público y en su entrega a causas sociales.

Orlando Contreras no es únicamente una voz del pasado: es un símbolo del bolero que sigue hablando con sinceridad al corazón. Su obra y su legado continúan vivos, recordando la fuerza de una expresión musical profundamente cubana y universal.

Fuente original: Grupo Nostalgia Cuba, publicación de Francisco Valiente.
#OrlandoContreras #BoleroCubano #CubaHerald #MúsicaRomántica #LegadoCubano

Autor

×