Un poderoso terremoto de magnitud 8,8 sacudió este miércoles la región de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, desencadenando una alerta internacional de tsunami que ha movilizado a autoridades y poblaciones en buena parte del litoral del Pacífico. Según reportes oficiales, el evento sísmico es uno de los seis más fuertes registrados en la historia moderna, con olas impactando ya costas de Estados Unidos, Japón, Rusia, Hawái, Guam y otros territorios insulares.
Tsunami en desarrollo: alerta en todo el Pacífico
Las primeras olas alcanzaron el archipiélago de Hawái, con registros de hasta 1,5 metros en la costa norte de Oahu, donde se reportó la inundación parcial del puerto de Haleiwa y la activación inmediata de protocolos de evacuación. “No se trata de una sola playa: las olas envolverán las islas”, advirtió el gobernador de Hawái, Josh Green, quien instó a la población a trasladarse a zonas elevadas.
Simultáneamente, las costas de California, Oregón y Washington también fueron alcanzadas por olas menores, con alturas de hasta 0,49 metros en Arena Cove. El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. ha reiterado que se esperan corrientes peligrosas y oleajes adicionales durante las próximas horas, recomendando mantenerse alejados de playas, puertos y zonas bajas.
En Japón, se emitieron órdenes de evacuación para más de 1,9 millones de personas, especialmente en Hokkaido y regiones del noreste, donde videos muestran a ciudadanos buscando refugio en azoteas y edificios elevados. Hasta ahora, el país ha logrado evitar daños catastróficos, aunque continúa bajo vigilancia activa.
La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) también ha extendido la alerta de amenaza de tsunami a Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Vanuatu, Taiwán, Filipinas, Indonesia y partes de América Latina, incluyendo Chile, Perú, México y Panamá, donde se mantienen sistemas de vigilancia preventiva.
Evacuaciones, refugios y operaciones de emergencia
Autoridades locales han desplegado helicópteros, embarcaciones de la Guardia Costera y equipos de emergencia a lo largo de los principales litorales afectados. En California, el sheriff del condado de Monterey ordenó la evacuación de embarcaciones en Moss Landing, mientras sirenas y altavoces costeros alertaban a la población en San Francisco y Los Ángeles.
Las fuerzas de defensa civil de Guam reportaron olas de hasta 30 centímetros, sin daños mayores. Sin embargo, se pidió a los residentes mantenerse alejados del mar y tener listos sus kits de emergencia, medicamentos y documentos personales, ante posibles nuevas oleadas.
Un fenómeno global con epicentro en una zona remota
El epicentro del sismo se localizó en una zona remota de la península rusa de Kamchatka, pero su impacto se ha sentido a escala intercontinental. En Severo-Kurilsk, una localidad cercana al epicentro, se declaró estado de emergencia tras la llegada del tsunami que arrastró embarcaciones y contenedores. Videos difundidos por medios rusos muestran evacuaciones organizadas por las autoridades locales.
Advertencia vigente: no bajar la guardia
Especialistas insisten en que las primeras olas no representan el fin del peligro, ya que los tsunamis suelen manifestarse en oleadas sucesivas, algunas más intensas que las iniciales. Se espera que los efectos se extiendan durante varias horas más en diferentes zonas del océano Pacífico.
El fenómeno también ha despertado preocupación por el nivel de coordinación internacional ante amenazas naturales de alta magnitud, en un contexto de creciente vulnerabilidad climática y sobrepoblación en áreas costeras.
#Tsunami2025 #TerremotoRusia #Kamchatka #AlertaTsunami #Hawai #California #Japón #EmergenciaInternacional #CubaHerald