Departamento de Estado confirma que ganadores cubanos de la Lotería de Visas siguen sujetos a restricciones bajo la Proclama 10949
A raíz de una carta enviada por un grupo de ciudadanos cubanos ganadores de la Lotería de Visas de Diversidad al Secretario de Estado Marco Rubio, en la que denunciaban la imposibilidad de procesar sus visados debido a la Proclama Presidencial 10949, CubaHerald contactó directamente al Departamento de Estado para obtener una respuesta oficial. La contestación, atribuida a un portavoz del Departamento, confirma que las restricciones se mantienen y que las excepciones serán extremadamente limitadas.
En la carta enviada el pasado 11 de julio, los firmantes —ganadores del programa migratorio DV Lottery— expresaron su rechazo a lo que califican como una política discriminatoria, que los excluye únicamente por su nacionalidad, pese a no tener antecedentes penales ni vínculos políticos. Señalaron que no existe ningún documento en la legislación cubana que obligue a los empleados estatales a pertenecer a organizaciones políticas, y solicitaron que su caso sea reevaluado como parte del enfoque de apoyo de Washington al pueblo cubano.
Preguntas de CubaHerald y respuestas del Departamento de Estado:
1. ¿Existen actualmente directrices oficiales que restrinjan o impidan que los ganadores cubanos del sorteo de Visas de Diversidad (DV) continúen con sus solicitudes bajo la Proclama 212(f)?
Respuesta del Departamento de Estado:
“El Departamento de Estado está comprometido con proteger a nuestra nación y sus ciudadanos manteniendo los más altos estándares de seguridad nacional y seguridad pública en el proceso de visado. Los ciudadanos cubanos están sujetos a una suspensión parcial de visas bajo la Proclama Presidencial 10949. Esta suspensión afecta las visas de no inmigrante B-1/B-2, F, M, y J, así como todas las visas de inmigrante, con excepciones limitadas. Las Visas de Diversidad (DV) no están entre las categorías exceptuadas y, por tanto, están sujetas a suspensión.”
2. ¿Se está considerando algún mecanismo de revisión o excepción para solicitantes sin antecedentes penales o vínculos con organizaciones políticas o gubernamentales?
Respuesta del Departamento de Estado:
“En circunstancias muy limitadas, el Secretario de Estado puede determinar que el viaje de una persona sirve a un interés nacional de Estados Unidos. Tales excepciones solo pueden ser aprobadas por el Secretario de Estado o su designado, en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional. Esperamos que estas excepciones sean muy raras. Para solicitar una excepción por interés nacional, los solicitantes deben aplicar primero para una visa, ser encontrados elegibles por el oficial consular, y demostrar que no representan una amenaza. La solicitud de excepción será evaluada caso por caso, pero propósitos rutinarios como visitas familiares, estudios, empleo o turismo generalmente no califican.”
3. ¿Tiene previsto el Departamento de Estado emitir una declaración pública o guía que clarifique esta situación para los solicitantes cubanos afectados?
Respuesta del Departamento de Estado:
“La información está disponible públicamente en el sitio oficial del Departamento: travel.state.gov.”

El pronunciamiento oficial confirma lo que temían muchos de los afectados: el programa de Lotería de Visas, aún cuando ha sido ganado de forma legítima por ciudadanos cubanos, queda suspendido bajo la política actual. A pesar de no haber trabajado para el gobierno cubano o formar parte de organizaciones partidistas.

Para los ganadores cubanos de la DV Lottery, la situación es doblemente frustrante: ni pueden acceder al visado legal que ganaron, ni se les ofrece una alternativa concreta. Por ahora, la única vía para estos solicitantes sería esperar una revisión de la Proclama o un cambio de política que, de momento, no parece estar en el horizonte.
#Cuba #DVLottery #Visas2025 #DepartamentoDeEstado #MarcoRubio #PolíticaMigratoria #CubaHerald #Proclama10949 #MigraciónLegal