Mapa costas del sur de España, marca roja

Terremoto de magnitud 5,4 sacude el mar de Alborán frente a Almería: se sintió en siete provincias y provoca múltiples réplicas

Un terremoto de magnitud 5,4 sacudió este lunes por la mañana el mar Mediterráneo frente a las costas de Almería, generando alarma entre la población de varias comunidades del sur y sureste peninsular. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) registró el temblor a las 7:13 de la mañana (hora peninsular española), a una profundidad de apenas dos kilómetros y a unos 32 kilómetros de la localidad almeriense de Níjar.

Aunque el seísmo no provocó daños materiales ni víctimas, su escasa profundidad lo hizo particularmente perceptible. Según datos del IGN, el temblor fue sentido en casi 300 localidades distribuidas en siete provincias andaluzas y del Levante español, incluyendo Almería, Murcia, Granada, Jaén, Málaga, así como en Melilla y regiones del norte de Marruecos y Argelia. En 17 municipios de Almería, la sacudida alcanzó intensidades IV-V en la Escala Macrosísmica Europea, lo que se traduce en “movimientos fuertes, perceptibles por todos” y en algunos casos con oscilación de objetos o ventanas.

En comparación, el terremoto más destructivo en la España reciente, el de Lorca en 2011, tuvo una magnitud inferior (5,1) pero causó 9 fallecidos y cuantiosos daños debido a su epicentro muy superficial y su cercanía a una zona densamente poblada. En este caso, la localización marítima y la distancia a núcleos urbanos importantes han reducido los efectos destructivos.

Múltiples réplicas en la misma zona

Tras el evento principal, al menos trece réplicas sísmicas se han producido entre las 7:19 y las 9:57 horas, con magnitudes que oscilaron entre 1,8 y 3,4 y profundidades variables desde 1 hasta 21 kilómetros. La réplica más intensa, de magnitud 3,4, ocurrió a las 9:19. Otras destacadas fueron las de 2,7 a las 7:20 y 9:55, y varias más en torno a 2,0-2,5 de magnitud. Todas se localizaron en el entorno marítimo del temblor principal.

Sistema de alerta activado en móviles

Una de las novedades de este suceso ha sido la activación automática del sistema de alertas sísmicas de Android, que notificó a miles de residentes en las provincias de Almería y Granada segundos antes o inmediatamente después del temblor. Las alertas contenían recomendaciones de seguridad, como usar zapatos para evitar cortes con cristales, cerrar la llave de gas si hay olor, evitar zonas estructuralmente comprometidas y, en el litoral, considerar el riesgo de tsunami desplazándose a terrenos elevados.

Por su parte, el servicio de emergencias 112 Andalucía recibió 25 llamadas en los minutos posteriores al terremoto, 20 de ellas desde la provincia de Almería, cuatro de Granada y una de Jaén. En todas se trató de consultas por percepción del sismo, sin que se registraran daños personales ni materiales.

Vigilancia sísmica activa

Los equipos del IGN continúan en vigilancia activa ante la posibilidad de nuevas réplicas. Especialistas señalan que este tipo de actividad es común en la zona del mar de Alborán, una región de alta complejidad tectónica donde interactúan las placas africana y euroasiática. Sin embargo, la intensidad y profundidad del temblor de hoy lo sitúan como uno de los más notorios de los últimos años en la península.

El evento ha reabierto el debate sobre la preparación sísmica en España, especialmente en zonas con antecedentes de actividad sísmica moderada, pero que podrían experimentar episodios más severos en el futuro. Instituciones de protección civil recuerdan la importancia de seguir las recomendaciones oficiales ante este tipo de fenómenos y mantener la calma.

#Terremoto #Almería #IGN #SismoEspaña #Réplicas #SeguridadSísmica #CubaHerald

Autor

×