La historia de una madre cubana y su hijo de 17 años ha conmovido a las redes sociales, luego de que el periodista Mario Pentón compartiera públicamente el testimonio de la mujer, a quien le fue negada la visa de diversidad (conocida como “lotería de visas”) por parte del consulado de Estados Unidos en La Habana, bajo el argumento de una supuesta “posible afiliación al Partido”.
Según su relato, la entrevista consular fue una de las experiencias “más dolorosas” de su vida, no solo por la negativa recibida, sino por el impacto emocional que esto tuvo en su hijo, un estudiante destacado y lleno de sueños. “Lo más difícil ha sido ver a mi hijo sufrir el golpe de esa negativa”, expresó conmovida.
La madre —quien no ha sido identificada públicamente por su nombre— asegura no haber tenido nunca militancia política y haber sido completamente transparente durante todo el proceso. “Fui honesta en cada paso. No he cometido ningún delito. Trabajé 25 años en el sistema de salud, en una farmacia, y cumplí una misión internacionalista, como muchos lo hicimos: no por ideología, sino por necesidad, para intentar escapar de las carencias que todos conocemos”, explicó.
Durante su entrevista en la sede diplomática, respondió a más de 25 preguntas, según dijo, con sinceridad y sin vacilar. A pesar de ello, recibió como única respuesta una equis marcada en el formulario oficial, junto a las palabras “posible afiliación al Partido” y una casilla adicional que le informaba que no tenía derecho a apelación.
“Perdí más de 1,000 dólares entre viajes, chequeos médicos y trámites. Pero más dolorosa fue la pérdida de nuestras ilusiones”, escribió. “El gobierno de Estados Unidos que tanto admiramos fue quien rompió nuestros sueños con una equis en un papel”.
Mario Pentón, quien ha dado voz a este testimonio, se sumó al llamado para que las autoridades estadounidenses revisen con mayor sensibilidad este tipo de casos, donde las decisiones impactan directamente a familias que buscan emigrar de forma legal, con aspiraciones legítimas de superación.
La mujer concluye su testimonio con una mezcla de resignación y dignidad: “Desde Cuba, con el corazón roto pero la dignidad intacta”.
El caso ha generado una oleada de solidaridad y comentarios en redes sociales, donde numerosos usuarios denuncian que no es un hecho aislado. Algunos señalan que misiones internacionalistas, participación en organizaciones estudiantiles obligatorias o empleos en el sector estatal han sido usados como supuestos indicios de afiliación política, sin considerar el contexto coercitivo que marca la vida laboral en la isla.
El episodio reabre el debate sobre los criterios empleados en la evaluación de solicitudes migratorias por parte de Estados Unidos en su sede en La Habana, en especial cuando se trata de ciudadanos comunes sin historial político activo ni vínculos con estructuras represivas.
#VisaDiversity #Cuba #MarioPenton #ConsuladoEEUU #Inmigración #LoteríaDeVisas #HistoriasCubanas