La acumulación de desechos en la entrada de una farmacia en la calle San Lázaro, esquina Soledad, en el municipio Centro Habana, genera preocupación entre los vecinos y expone el deterioro de las condiciones sanitarias en espacios que deberían ofrecer alivio y atención.
En lugar de un espacio higiénico y ordenado, lo primero que encuentran los ciudadanos que se acercan a esta farmacia es un cúmulo de basura maloliente, moscas, cucarachas y un ambiente general de abandono. La escena, más allá de lo desagradable, representa un riesgo real para la salud pública, especialmente en un entorno donde las personas acuden buscando medicamentos que muchas veces escasean.
La situación ha generado malestar entre los residentes, quienes señalan que el problema no es nuevo y que, a pesar de los reportes, no han visto una respuesta efectiva de los servicios de saneamiento o de las autoridades locales. En un contexto donde el acceso a los medicamentos ya representa un desafío diario, que los centros de salud y farmacias estén rodeados de insalubridad profundiza la sensación de desamparo.
En Cuba, la salud pública se ha defendido históricamente como uno de los pilares del sistema social. Sin embargo, imágenes como la de esta farmacia cuestionan la capacidad actual para garantizar no solo la atención médica, sino también las condiciones básicas de higiene en los entornos donde se brinda.
Hasta el momento, no se ha ofrecido una declaración oficial por parte del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) ni del gobierno municipal sobre este caso específico. Tampoco se ha informado sobre acciones concretas para sanear el área o prevenir que situaciones similares se repitan en otros establecimientos de salud.
Este hecho no parece ser aislado. Numerosos ciudadanos en diferentes municipios han compartido imágenes y testimonios sobre acumulación de desechos en los alrededores de policlínicos, hospitales y farmacias, lo que sugiere un problema estructural más amplio en la gestión de los servicios comunales y de salud.
Ante esta realidad, muchos cubanos se preguntan: ¿qué soluciones se están considerando para revertir esta tendencia? ¿Cómo se pueden mejorar las condiciones higiénicas en los espacios públicos, especialmente aquellos dedicados al cuidado de la salud?
Desde distintos sectores de la sociedad se hace un llamado a que se priorice el saneamiento, la limpieza y el mantenimiento de estos espacios, como parte fundamental del respeto a la dignidad y bienestar de la población.
Si en tu comunidad has presenciado escenas similares, puedes documentarlas y compartirlas. Mostrar lo que ocurre es también una forma de exigir mejoras.
Fuente: La Tijera
#CentroHabana #ServiciosPúblicos #Farmacia #HigieneSanitaria #MINSAP #Cuba #SaludPública #CrisisSanitaria #CubaHerald