EE.UU. revela identidades de migrantes detenidos en Guantánamo acusados de delitos graves

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha hecho pública una lista parcial de personas extranjeras detenidas actualmente en la base de Guantánamo, señaladas por las autoridades como individuos con condenas por delitos graves y considerados de alta peligrosidad. La medida forma parte de un enfoque más severo del gobierno estadounidense en materia de inmigración y seguridad interna.

Según el comunicado oficial, las personas detenidas en Guantánamo habrían ingresado de forma irregular a Estados Unidos y enfrentan procesos de deportación tras haber sido condenadas por delitos violentos, sexuales, relacionados con drogas o con armas de fuego.

La secretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó que la intención del gobierno es retirar de las calles a individuos con historial delictivo, y que se están utilizando instalaciones como Guantánamo para concentrar a los casos más peligrosos mientras se gestionan sus procesos legales.

A continuación, se presenta la lista divulgada por el DHS con los nombres y países de origen de algunos de los detenidos, junto con los delitos por los que fueron condenados:

  • Olma Juarez-Mendez (Guatemala) – violencia doméstica
  • Hung Vo (Vietnam) – robo con arma
  • Quan Phung (Vietnam) – agresión agravada con arma
  • Andis Noe Cortes Zepeda (Honduras) – agresión sexual
  • Antonio Erazo-Ramos (Honduras) – agresión
  • Xiang Liu (China) – robo
  • Jin Feng Lu (China) – homicidio
  • Hieu Tran (Vietnam) – robo
  • Shubham Singh (India) – pornografía infantil
  • Franklin Almendarez-Alvarez (Honduras) – actos lascivos con un menor
  • Ramiro Villanueva (Colombia) – contrabando de cocaína
  • Tien Minh Cao (Vietnam) – secuestro
  • Khang Huy Trang (Vietnam) – secuestro con fines de rescate
  • Carlos Olivo Orellana (El Salvador) – actos lascivos con un menor
  • Wen Lin (China) – robo
  • Guillermo Gonzales-Tiul (Guatemala) – agresión
  • Yong Liang (China) – secuestro
  • Luis Fernando Ospina Tabarez (Colombia) – contrabando de heroína
  • Ilie Bogde (Rumanía) – robo
  • Jose Diego Pereira Valdez (El Salvador) – agresión agravada con arma de fuego
  • Larry Medina (Venezuela) – agresión sexual
  • Brayan Vasquez-Montero (Colombia) – agresión agravada con arma
  • Nathaniel Akeen (Liberia) – robo
  • Eric Gresford Miller (Jamaica) – agresión agravada con arma de fuego
  • Nigel Tomlinson (Reino Unido) – abuso sexual infantil
  • Victor Bonilla-Alvarez (El Salvador) – tráfico de armas

Las autoridades insisten en que estas personas fueron procesadas penalmente en territorio estadounidense y trasladadas a Guantánamo bajo protocolos especiales, en parte por el perfil de peligrosidad que presentan, según las evaluaciones internas del DHS.

Mientras tanto, organizaciones defensoras de derechos humanos han manifestado preocupación sobre las condiciones de detención y la transparencia legal en el uso de instalaciones militares para retener a migrantes con condenas previas. También han pedido que se respete el debido proceso y que se revisen caso por caso los antecedentes migratorios y penales de cada persona detenida.

La administración del presidente Donald Trump ha sostenido que estas acciones buscan “recuperar el control de la seguridad fronteriza” y proteger a la ciudadanía. Sin embargo, el debate continúa abierto sobre los límites éticos, legales y humanitarios de estas medidas.

#Guantánamo #DHS #InmigraciónEEUU #Detenidos #SeguridadNacional #ICE #PolíticaMigratoria #CubaHerald

Autor

×