Una pasajera perdió la vida mientras viajaba en el tren nacional que cubre la ruta entre Santiago de Cuba y La Habana, según reportes ciudadanos. El convoy partió desde Santiago el sábado a las 8:10 p.m., y casi 24 horas después, a las 8:30 p.m. del domingo, aún no había llegado a su destino final.
El cuerpo de la mujer fue descendido del tren en la provincia de Matanzas, pero hasta el momento no se han hecho públicas ni su identidad ni las causas exactas del fallecimiento. Tampoco se ha confirmado si recibió asistencia médicadurante el trayecto o si ya presentaba un estado crítico al abordar el transporte.
Este trágico suceso ocurre en un contexto marcado por múltiples denuncias ciudadanas sobre la precariedad del sistema ferroviario en Cuba. Entre las quejas más frecuentes figuran las demoras prolongadas, la ausencia de servicios médicos a bordo, y las condiciones inadecuadas de viaje, que afectan a miles de cubanos que dependen del tren como una opción de transporte económica y necesaria.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido ninguna declaración oficial, lo que ha generado malestar entre los ciudadanos, quienes demandan una respuesta clara y acciones concretas para evitar que hechos como este se repitan. En redes sociales, los usuarios subrayan que este medio de transporte, lejos de garantizar un servicio confiable, se ha transformado en una fuente constante de riesgos e incertidumbre para los pasajeros.
Este caso pone nuevamente sobre la mesa la urgencia de modernizar el sistema ferroviario cubano. Expertos y usuarios insisten en la necesidad de asegurar condiciones mínimas de seguridad, la presencia de personal sanitario en trayectos largos, y una mayor responsabilidad institucional frente a los problemas del transporte público.
Nuestras condolencias a los familiares y allegados de la víctima, cuya muerte no debería quedar en el silencio.
#TrenNacional #SantiagoHabana #Fallecimiento #Matanzas #SistemaFerroviario #CondicionesDeViaje #Cuba #TransportePúblico #CubaHerald