Condiciones insalubres en hospital deteriorado.

Preocupación ciudadana por las condiciones del Hospital Pediátrico “La Colonia” en Santiago de Cuba

Diversos reportes ciudadanos y testimonios de familiares de pacientes han encendido la alarma sobre el deterioro progresivo del Hospital Pediátrico conocido como “La Colonia”, una de las principales instituciones médicas infantiles del oriente cubano. En lugar de ser un espacio de alivio y recuperación para los menores, muchos padres aseguran que el centro presenta un nivel crítico de abandono e ineficiencia.

Padres y tutores han denunciado la falta crónica de medicamentosinsumos básicos y condiciones higiénicas mínimas. Entre los señalamientos más recurrentes se encuentran baños sin agua ni limpieza, escasez de jeringuillas y antibióticos, así como la carencia de recursos elementales como alcohol o gasas. La situación ha generado una profunda preocupación en la comunidad, al tratarse de un hospital que atiende a una población especialmente vulnerable: los niños.

“Uno viene con la esperanza de que su hijo reciba atención, pero sale con más angustia de la que entró. No hay medicinas, no hay respuestas, y muchas veces no hay ni personal disponible para las salas”, declaró una madre visiblemente afectada.

Más allá de la escasez material, varias denuncias también apuntan a una desmotivación generalizada del personal médico, quienes enfrentan jornadas extenuantes, bajos salarios y condiciones laborales adversas. Este agotamiento acumulado se refleja, según algunos familiares, en una atención que describen como “distante”, “automática” y en ocasiones, “desganada”.

El Hospital Pediátrico “La Colonia” ha sido, históricamente, una institución clave en el sistema de salud santiaguero. Sin embargo, la situación actual pone en tela de juicio el cumplimiento efectivo del derecho a una atención médica digna, especialmente en un contexto en el que se siguen promoviendo discursos oficiales sobre la gratuidad y el acceso universal a los servicios de salud en Cuba.

Los cuestionamientos crecen en voz baja pero constante:
¿Dónde están los recursos asignados al sector sanitario?
¿Qué mecanismos existen para fiscalizar las condiciones reales de los centros de salud?
¿Cuánto más podrá resistir el personal de salud sin un respaldo estructural y humano adecuado?

Aunque el sistema de salud cubano ha sido históricamente reconocido por su cobertura universal, los testimonios recogidos reflejan una brecha cada vez mayor entre el ideal defendido oficialmente y la realidad vivida por pacientes y trabajadores.

En momentos en que el país atraviesa dificultades económicas y sociales significativas, ciudadanos y organizaciones independientes insisten en la necesidad urgente de auditorías transparentespriorización presupuestaria y un compromiso renovado con la calidad de los servicios médicos, especialmente cuando se trata de los más pequeños.

Nota: Con información de Facebook de Reporte Cuba Ya y otras paginas

#SaludPública #HospitalPediátrico #SantiagoDeCuba #Infancia #SistemaSanitarioCuba #Cuba2025 #CondicionesHospitalarias #ReporteCiudadano #LaColonia

Autor

×