Coche clásico rojo con bandera cubana en playa

Turismo canadiense en declive: Cuba pierde terreno frente a México y República Dominicana

El turismo internacional hacia Cuba continúa en franca contracción, con una caída particularmente alarmante en las llegadas de turistas canadienses, tradicionalmente el mercado más importante para la isla. Según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), entre enero y abril de 2025 arribaron 741.106 viajeros internacionales, lo que representa una disminución del 27,6% en comparación con el mismo período del año anterior.

El flujo turístico desde Canadá, que en años anteriores había sostenido los números globales, se redujo en un 30,3%, pasando de más de 496.000 visitantes a apenas 346.149. Expertos del sector atribuyen esta caída a factores como el deterioro de la infraestructura hotelera, los apagones constantes, la escasez de productos básicos y una creciente percepción de inseguridad y precariedad en el entorno cotidiano del país.

En contraste, destinos competidores como México, República Dominicana y Costa Rica han captado el interés de los viajeros canadienses, ofreciendo servicios más estables, mejor conectividad aérea y una experiencia más predecible. Aunque Canadá sigue siendo el primer emisor de turistas a Cuba, su liderazgo refleja cada vez más el aislamiento relativo del país en el mapa turístico regional, y no una ventaja competitiva sostenida.

El objetivo oficial de alcanzar 2,6 millones de turistas en 2025 luce inalcanzable al ritmo actual. Otros mercados clave también retroceden: el turismo ruso cayó casi 48%, los visitantes europeos bajaron en más de 24% y las llegadas desde Estados Unidos se redujeron en 17,4%. Incluso la comunidad cubana en el exterior, el segundo grupo más numeroso, muestra una caída del 21,1%.

A pesar del descenso, las cadenas hoteleras extranjeras mantienen operaciones, pero enfrentan un entorno cada vez más desafiante. El Ministerio de Turismo ha comenzado a explorar mercados emergentes como China, que muestra un crecimiento porcentual, aunque aún marginal. Sin embargo, la crisis estructural que atraviesa el sector turístico no puede ser resuelta con campañas de marketing: la realidad del país contradice la imagen de paraíso caribeño, y sin mejoras visibles en servicios e infraestructura, el turismo cubano corre el riesgo de una caída aún más profunda.

#TurismoCuba #TurismoCanadiense #México #RepúblicaDominicana #ONEI #TurismoInternacional #CrisisEconómica #TurismoEnDeclive #CubaHerald

Autor

×