Un doloroso accidente sacudió anoche la intersección de Reina y Belascoaín, una de las zonas más concurridas de Centro Habana, cuando un niño de entre 11 y 12 años perdió la vida mientras pedía dinero junto a otro menor. El hecho ocurrió frente al restaurante «Doña Alicia», y fue presenciado por varios transeúntes que quedaron profundamente consternados por la escena.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido una versión oficial, pero testigos consultados por este medio aseguran que el menor fue atropellado por un vehículo mientras se movía entre los autos en busca de ayuda económica.
Este suceso, más allá de su impacto inmediato, debe entenderse como una llamada urgente a la conciencia colectiva. La mendicidad infantil, fenómeno cada vez más visible en distintas zonas urbanas del país, no es un hecho aislado ni accidental, sino el reflejo de una crisis social de múltiples aristas, marcada por la precariedad económica, el deterioro de las condiciones familiares y la falta de redes de protección.
Cuba ha sido históricamente reconocida por sus programas sociales y educativos, pero en los últimos años, el aumento de la pobreza, la inflación y el éxodo de adultos responsables han dejado a muchos menores en situaciones de abandono o vulnerabilidad. La presencia de niños en semáforos, parques o zonas turísticas pidiendo dinero o vendiendo pequeños artículos es ya una imagen habitual en ciudades como La Habana, Santiago, Holguín o Santa Clara.
Los expertos advierten que, sin una intervención urgente del Estado y de la sociedad civil, esta tendencia podría consolidarse como una de las manifestaciones más tristes del deterioro social actual. Las consecuencias son múltiples: riesgo de explotación, deserción escolar, deterioro emocional y, como en este caso, la pérdida irreparable de una vida infantil.
Desde CubaHerald, hacemos un llamado a las autoridades competentes para que se investiguen los hechos con transparencia y se adopten medidas concretas para proteger a los menores de edad en situación de calle. Al mismo tiempo, apelamos a la responsabilidad social de todos: instituciones, medios, comunidades y ciudadanos.
La tragedia ocurrida anoche no debe ser solo una noticia pasajera, sino el punto de partida para una reflexión profunda sobre qué país estamos construyendo y cuál es el lugar que le estamos dejando a nuestros niños y adolescentes.
#CentroHabana #TragediaInfantil #Cuba2025 #MendicidadInfantil #NiñezVulnerable #AccidenteFatal #ConcienciaSocial