Hombre escribiendo documentos en el Despacho Oval

Trump Ordena la Retirada de Estados Unidos de la OMS, Generando Preocupación Mundial

Washington, D.C. – En un movimiento controvertido que podría alterar significativamente la cooperación internacional en materia de salud, el presidente Donald J. Trump firmó este lunes una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La decisión, tomada durante su primera aparición en la Oficina Oval en su segundo mandato, ha sido recibida con críticas tanto dentro como fuera del país, mientras que la agencia de Naciones Unidas expresó su profunda preocupación por las consecuencias de esta medida.

Una Decisión con Repercusiones Globales

La orden ejecutiva, firmada bajo una atmósfera de euforia por parte del mandatario, marca el inicio de un proceso de desvinculación de la organización con sede en Ginebra. Según fuentes cercanas a la administración, la medida responde a lo que Trump ha descrito como “fallos fundamentales” de la OMS en la gestión de emergencias sanitarias, acusándola de favorecer a China y de falta de transparencia en su respuesta a la pandemia de COVID-19.

Durante el acto, Trump declaró: “Estados Unidos debe liderar en salud global sin depender de organizaciones que no rinden cuentas”. La orden ejecutiva detalla los pasos necesarios para culminar el proceso, que incluye la notificación formal a la ONU y la redirección de fondos hacia iniciativas nacionales de salud pública.

Reacciones Internacionales y Críticas Locales

La OMS, a través de su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, lamentó profundamente la decisión y advirtió sobre sus implicaciones para los esfuerzos globales en salud. “La colaboración internacional es más necesaria que nunca en un mundo interconectado donde los desafíos de salud no conocen fronteras”, expresó en un comunicado.

Líderes de varios países, incluidos Alemania y Francia, condenaron la medida, calificándola de “imprudente y peligrosa”. La retirada de EE.UU., que aporta cerca del 15% del presupuesto anual de la OMS, podría debilitar los programas de vacunación, las iniciativas para combatir enfermedades infecciosas y los esfuerzos de respuesta ante emergencias globales.

En el ámbito nacional, la medida ha sido recibida con divisiones. Mientras los partidarios del presidente aplauden la decisión como un gesto de independencia y soberanía, expertos en salud pública y legisladores demócratas han criticado la retirada como irresponsable, señalando que podría afectar la capacidad de EE.UU. para enfrentar futuras pandemias.

Impacto y Perspectivas

La salida de Estados Unidos de la OMS plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación internacional en salud y la capacidad de la organización para llevar a cabo sus misiones críticas sin el apoyo de uno de sus mayores financiadores. También podría incentivar a otros países a reconsiderar su participación, debilitando aún más la estructura de gobernanza global en salud.

En un momento en el que el mundo aún enfrenta los estragos de la pandemia de COVID-19 y los desafíos crecientes del cambio climático en la salud pública, esta decisión subraya el enfoque unilateral del segundo mandato de Trump en asuntos internacionales. El desenlace de este proceso será observado de cerca por gobiernos, agencias y ciudadanos, ya que podría redefinir el papel de Estados Unidos en los esfuerzos globales por garantizar la salud y el bienestar de la humanidad.

Autor

×