Personas transportando leche en carreta por camino rural

Incongruencias en la Producción de Leche en Camagüey Exigen Soluciones Urgentes

Camagüey enfrenta un desafío importante en la producción de leche, marcada por una notable caída en los niveles de entrega a la industria. Según reportes recientes, el problema se debe a diversos factores, entre ellos las deficiencias en la contratación y los obstáculos en la infraestructura. En la finca El Maguey, de Najasa, Carlos Isel Hidalgo, reconocido como uno de los productores más destacados en la provincia, ofrece un ejemplo de las buenas prácticas que podrían replicarse para mejorar los resultados.

El médico veterinario José Antonio Gil Pérez, jefe interino del departamento de ganadería de la delegación de Agricultura en Camagüey, resaltó la importancia de la genética y el manejo adecuado del ganado como elementos clave para incrementar la producción. Sin embargo, la recuperación de técnicas como la inseminación artificial enfrenta serias limitaciones debido a la falta de recursos.

La situación actual muestra que, a pesar de los esfuerzos por mejorar los procesos de contratación y control, el territorio presenta un bajo nivel de natalidad en el ganado, oscilando entre el 35 % y el 40 %, cuando debería alcanzar al menos el 55 %. Además, la entrega a la industria ha sido irregular, con 42,8 millones de litros registrados en 2023, el nivel más bajo de las últimas dos décadas.

Factores que afectan la producción

Entre los principales problemas identificados están los atrasos en el pago a los productores, el deterioro de los caminos para transportar la leche y los altos costos de los insumos ganaderos. René Mola Valera, director de acopio de leche de la Empresa Láctea, explicó que los atrasos en los pagos se resolvieron parcialmente con un crédito otorgado por el Banco de Crédito y Comercio (Bandec). No obstante, otros problemas, como la falta de recursos para procesar la leche ácida en queso fundido, continúan afectando las finanzas del sector.

La presencia de marabú en tierras ganaderas y la carencia de herramientas y equipamientos adecuados para su eliminación también dificultan las labores en el campo. A esto se suma la ausencia de mecanismos de control efectivos para evitar desvíos de leche, que llegan al mercado informal a precios elevados.

Hacia una estrategia integral

Autoridades locales y nacionales han reiterado la necesidad de fortalecer los controles, asegurar la contratación total de la producción y aumentar la fiscalización sobre los productores que no cumplen sus compromisos. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, subrayó en un pleno extraordinario la importancia de incluir al sector no estatal en la planificación económica de 2025. Por su parte, el primer ministro Manuel Marrero llamó a garantizar que toda la producción se contrate y se destine adecuadamente.

En años pasados, Camagüey se destacó por su alto nivel de producción, alcanzando hasta 141 millones de litros de leche en la década de 1980. Recuperar ese nivel de productividad requerirá no solo inversión en tecnología y recursos, sino también un compromiso renovado por parte de productores y directivos para enfrentar las incongruencias actuales y cumplir con las demandas alimentarias de la población cubana.

Autor

×