Cyntia Medrano García, conocida en las redes sociales como La Cintumbare, enfrenta un proceso de deportación tras ser detenida el pasado sábado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE). Actualmente, se encuentra bajo custodia en el Centro de Procesamiento de Inmigración del Condado de Karnes, Texas, donde ha residido en los últimos años.
Medrano, una figura polémica en las plataformas digitales, confirmó su situación a través de una llamada telefónica difundida en redes sociales. Durante la conversación, afirmó que las autoridades le informaron que existe un 98% de probabilidad de que sea deportada a Cuba en los próximos días, posiblemente el jueves o viernes. En un tono irónico, añadió: “Espero que se lo disfruten, que se lo gocen”, en alusión a sus detractores.
Reacciones en Redes Sociales y Contexto Polémico
La noticia ha generado un intenso debate en las redes, donde Medrano es conocida tanto por su contenido como por sus controversias. Aunque ICE no ha especificado las razones exactas de su detención, algunos recuerdan una petición lanzada en su contra en 2023 por la cantante cubana Dianelys Alfonso Cartaya, conocida artísticamente como La Diosa. En la campaña, publicada en Change.org y que obtuvo más de 6.000 firmas, se pedía la deportación de Medrano argumentando que respaldaba al gobierno cubano y mostraba desprecio hacia quienes han sufrido represión en la isla.
El conflicto entre ambas figuras públicas escaló cuando Medrano acusó al esposo de La Diosa, el productor musical Rey El Mago, de abuso hacia su hijo mayor. Estas declaraciones llevaron a una demanda por parte de la cantante, sumando un episodio más al historial de enfrentamientos de la influencer.
Perspectivas y Opinión Pública
El caso de La Cintumbare ilustra la complejidad de los procesos migratorios en Estados Unidos, especialmente en situaciones en las que el estatus legal de los involucrados se combina con una exposición mediática significativa. Además, resalta las divisiones en la comunidad cubana en el exilio, donde las posturas políticas y las tensiones personales a menudo se entrelazan.
A medida que se acerca la posible fecha de deportación, la figura de Medrano continúa siendo objeto de atención pública. Su caso plantea interrogantes sobre el impacto de las redes sociales en los procesos legales y la influencia de la opinión popular en decisiones de carácter migratorio. El desenlace de esta situación marcará un precedente significativo, tanto para la comunidad digital como para quienes enfrentan circunstancias similares en el sistema migratorio estadounidense.