Informe del Congreso cuestiona la investigación sobre el Síndrome de La Habana y señala posible implicación extranjera

El Síndrome de La Habana vuelve a generar controversia tras la publicación de un informe del subcomité de inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. El documento sugiere que un adversario extranjero podría estar detrás de los llamados ataques sónicos que afectaron a funcionarios estadounidenses y canadienses en Cuba, y cuestiona cómo las agencias de inteligencia manejaron el caso.

El informe, citado por el Miami Herald, acusa a las agencias de inteligencia de haber ocultado información clave y obstaculizado los esfuerzos por esclarecer estos incidentes. Sin embargo, la oficina del director de inteligencia ha rechazado las conclusiones, calificando la investigación oficial como una de las más completas y transparentes realizadas hasta la fecha. Además, consideran poco probable que un adversario extranjero sea responsable de los incidentes, aunque el tema sigue generando debate.

En abril, una investigación conjunta de varios medios, incluida CBS, afirmó que los ataques podrían haber sido provocados por una potencia extranjera. Entre las declaraciones incluidas en esa investigación, un exmilitar que lideró una pesquisa del Pentágono apuntó directamente hacia Rusia como posible responsable.

Tanto el gobierno cubano como el ruso han negado repetidamente cualquier implicación. Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, calificó las acusaciones como infundadas y exageradas por los medios, mientras que Cuba señaló que estas investigaciones son utilizadas por Estados Unidos para justificar sanciones contra la isla.

El tema del Síndrome de La Habana podría resurgir con fuerza en la agenda política, especialmente durante la próxima administración presidencial en Estados Unidos. Durante el mandato anterior de Donald Trump, estos incidentes llevaron al cierre parcial de la embajada estadounidense en Cuba, lo que afectó significativamente las relaciones diplomáticas entre ambos países.

El caso continúa siendo objeto de especulación y debate, con analistas señalando que aún quedan muchas preguntas por responder sobre los misteriosos síntomas neurológicos reportados por los afectados.

Autor

×