En un esfuerzo por fomentar un mayor entendimiento y mejorar las interacciones entre los servicios de emergencia y las personas con autismo, Miami-Dade ha lanzado una innovadora campaña. Bajo la dirección de la comisionada Raquel Regalado, el programa introduce la distribución de calcomanías diseñadas para informar sobre la presencia de individuos autistas, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad y a los profesionales de servicios de emergencia.
Raquel Regalado, quien es madre de Sebastián e Isabella, ambos en el espectro autista, impulsa esta iniciativa desde una comprensión profunda y personal sobre los retos que enfrentan las familias y las personas con esta condición. La diferencia en las manifestaciones del autismo entre sus hijos ha sido un factor clave para Regalado, quien ha experimentado de primera mano la diversidad y complejidad del espectro.
La campaña sugiere a las familias con miembros autistas que se registren a nivel del condado y coloquen las calcomanías en lugares visibles como vehículos y residencias. Esta medida busca alertar y preparar a los servicios de emergencia sobre la mejor manera de interactuar con individuos autistas, garantizando un abordaje más informado y sensible.
Más de 2000 oficiales de policía en el condado ya han recibido formación especializada para entender y manejar adecuadamente situaciones que involucran a personas con autismo, marcando un paso importante hacia la inclusión y el respeto dentro de la comunidad.
Para Regalado, la experiencia de criar a dos hijos autistas ha sido transformadora, llevándola a apreciar y celebrar sus singularidades. «No los cambiaría», afirma con orgullo, subrayando cómo su familia ha enriquecido su vida y perspectiva.
Esta iniciativa no solo busca educar y preparar a los servicios de emergencia, sino también crear una atmósfera de aceptación y comprensión hacia las personas con autismo, promoviendo un entorno inclusivo que beneficie a toda la comunidad de Miami-Dade. Las familias interesadas en participar pueden obtener más información y solicitar las calcomanías a través del sitio web de la comisionada o visitando estaciones de policía locales.